lunes, 16 de marzo de 2009

¿Cuánto vale tu tiempo en internet?

Sí sí, así es, ¿cuánto vale tu tiempo en general, y en internet? Realmente piénsalo, buscas sobre el tema que te interesa, después de encontrar tantas y tantas cosas en las cuales la mayoría es basura y de la cual tienes que rechazar webs, blogs, etc que ya no están activos, y decides de toda la información seleccionada y aceptada por la cual ha pasado positivamente en tu valoración, que es importante hacerte seguidor de ese blog o crear un link a esa página web. Así cuantos temas te interesen o quieras estar al corriente. Hasta aquí todo bien, después de pasar dos, tres, o los días que sean decides volver a visitar página por página y blog por blog, para saber si hay noticias nuevas, pero el problema es que tienes que visitar muchas páginas web y no tienes tiempo suficiente o si lo tienes ¿no te gustaría emplearlo de otra manera? Bueno, pues aquí está……….. ¡¡¡¡TACHÁN!!!! La tecnología ayuda, y a las pruebas me remito, para ahorrar tiempo de los internautas se han creado las RSS, y tú te preguntarás, ¿las que? Sus siglas responden a Really Simple Syndication, esto quiere decir, "publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece". O lo que es lo mismo es un formato de documento. Éste está basado en el XML (es un lenguaje especifico, con el cual se debe etiquetar todos los datos ordenados en el archivo), estos archivos (RSS), son un nuevo método para obtener y ofrecer información gracias a que contienen metadatos sobre las fuentes de información. Esto es de gran utilidad, y sobre todo revolucionará la educación, puesto que aporta muchas utilidades ya que da a los usuarios la posibilidad de comunicar información a cualquiera que esté interesado en un determinado tema, o para la creación de comunidades on lines específicas sobre especialidades científicas, docente, de investigación etc… (la ventaja del RSS para este tipo de comunidades sobre otras alternativas, es la posibilidad de suscribir cualquier experiencia docente similar e intercambiar materiales, avances, a través de la suscripción de noticias y de la publicación de resultados que aprovechan una amplia colección de materiales docentes existentes en la red). Generalmente, todos vivimos experiencias únicas o encontramos soluciones que pueden beneficiar a otros. No existe ninguna norma que dicte que solamente los editoriales de libro de texto puedan crear materiales escolares o sugerir como utilizarlos. Suscribirte a noticias y novedades de tu campo de especialidad sin navegación diaria por los cientos de sitios que las producen. Mejorar la conectividad entre investigadores. Frente a las páginas personales representa una ventaja concluyente. Imagínate, cualquier noticia de tu campo de interés entregadas en el escritorio de tu ordenador, y actualizadas en el momento, es casi como el refrán, SI MAHOMA NO VA A LA MONTAÑA, LA MONTAÑA...
Es en resumen, es el transmisor de la información que un educador o cualquier otro usuario, quiere compartir con el resto. De éste modo no tendremos que ir abriendo web y blogs uno a uno sino serán las noticias actualizadas las que nos avisen directamente a nosotros, así de fácil. ¿¡No te parece interesante!? ¿¡te gustaría saber como lo puedes utilizar?! Pues aquí tienes unos pasos:
1.- Necesitamos un sitio donde leer las novedades. (Hay programas lectores de RSS o también hay diversas webs, hay gratuitas y muy fáciles de utilizar, sólo hay suscribirse).por ejemplo:
www.google.com/reader
http://www.bloglines.com/
http://www.newagator.com/

2.- Tendremos que crear una conexión entre nuestro lector de suscripciones y las web favoritas (esto es suscribirse). Suele realizarse pinchando en el icono universal. Después de pinchar suelen salir dos tipos de pantallas.
2.1.- La primera pantalla te facilita tu suscrición con un solo clic en tu lector de RSS.
2.2.- La segunda es algo más técnica, pero tranquilo tan sólo tienes que buscar la dirección de la página web, (pégala en el portapapeles), ve al lector de subscripciones, busca el enlace que dice: añadir subscripciones, pega la dirección y ¡YA ESTÁ, ASÍ DE FÁCIL!
3.- AHORA TAN SÓLO HAY QUE ESPERAR A QUE LAS NOTICIAS, LLEGEN A TU ORDENADOR ELLAS SOLITAS. ¡Espero haberte ayudado!

Por este motivo creo que es importante que todos avancemos y no pongamos barreras a la tecnología sino que gracias a ésta aprendamos a mejorar nuestros propios espacios y que esto sirva para poder enseñar a nuestro alumnado algo que pueda seguir mejorando la calidad de vida, porque creo que esto que nosotros hemos aprendido algo tarde nuestros alumnos posiblemente lo aprenderán en primario o la E.S.O. y de esta forma iremos ayudando a que cada vez salgan más preparados y mejor cualificados. Que realmente es ésta nuestra labor, y al menos mía también devoción.

lunes, 2 de marzo de 2009

La blogosfera educativa; LA EDUCACIÓN FÍSICA,..., ¡NO ES GIMNASIA!

http://iesestelasef.blogspot.com/ LA EDUCACIÓN FÍSICA,..., ¡NO ES GIMNASIA! Este es el título del blog que he elegido entre todos los que he encontrado es un blog dedicado a la asignatura de Educación Física en el IES Estelas de Cantabria. Creado por el profesor de ésta asignatura con la colaboración del alumnado. En él se publican noticias relacionadas con el departamento de Educación Física así como los contenidos de los diferentes temas a tratar en el presente curso 2008-2009.

He intentado buscar blogs que estuvieran relacionados con la ecuación física y las nuevas tecnologías, y mayoritariamente ¿sabes lo que encontrado? muchísimos blogs abandonados desde hacía muchisimo tiempo, cosas interesantes, pero al no estar actualizadas, carecen de credibilidad, ya que estamos en continuo movimiento y lo que hoy es algo actual, con la tecnología y todos los avances que hoy en dia tenemos a nuestro alcance, mañana ya esta obsoleto. Por ello buscaba algo que realmente me sorprendiera de alguna forma, y además en estos ámbitos es muy fácil ir progresando ya que creo que la Educación Física al ser un área tan procedimental permite a las tecnologías de la información y comunicación un amplio uso, que va a ser utilizado para apoyar y ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área.

Parece ser y después de ver más de 100 blogs, que a la educación física no se le da la importancia que merece, ya que se piensa que es una asignatura en la que es fácil realizar las clases, ya que el alumnado participa y se interesa al ser meramente práctica, pero realmente creo (sin desprestigiar ninguna otra) que es una asignatura en la que tienes que estar en continuo auge porque puede llegar a transmitirse de una asignatura divertida, educativa, formativa... a aburrida, repetitiva, agotadora... como dijo Hammelbert "La educación es mucho más que la educación física, pero muy poco sin ella". Esta frase forma parte del blog que he seleccionado ya que está realizado entre los alumnos y el profesor de educación física. Las nuevas tecnologías van a favorecer al alumnado, para la adquisición de ciertas competencias básicas exigibles al final de la etapa obligatoria como puede ser el tratamiento de la información, ya que se les introduce dentro de su actividades cotidianas y se crea una habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. Además participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender a aprender (permitiendo la autonomía en el aprendizaje), o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras. El profesor juntos a sus alumnos, podrán utilizar este blog como una herramienta de observación que va a permitir emitir unos juicios sobre la participación, el nivel de ejecución ante las actividades , los errores cometidos y analizar la forma de corregirlo en un futuro y/o las propias autoevaluaciones.
En definitiva una manera fácil y rápida de estar en contacto, tener en cuenta a todo el mundo y que tus alumnos tengan a mano las actividades y/o ejercicios que se les demanda y el nivel que se espera de ellos. Creo que es una forma de mantener al alumnado activo, y ayudarles a madurar entorno a su individualidad y a la sociedad y todo lo que esto conlleva. Creo que es un nuevo paso para avanzar en la educación y el la sociedad y que en futuro veo factible la puesta en práctica de éste método a nivel particulas, aunque debería ser algo más común para tener apoyo específico, ya sea a nivel de iguales (otros docentes) o de otros ámbitos, porque el saber no discrimina ni elige a sus sabedores.

Los blogs elegidos

Después de tanto y tanto buscar aquí tenéis los blogs más interesantes y actualizados que he encontrado sobre los siguientes temas:

1.- Las tecnologías y la educación física:

http://iesestelasef.blogspot.com/http:/

http://blogs.ua.es/gonzalo/
http://efmoisescanada.blogspot.com/

http://puntoactivo.blogspot.com/.
http://www.educared.net/ProfesoresInnovadores/especiales/verEspecial.asp?id=38#

http://www.paraunamejorefi.blogspot.com/

2.- La fotografía (aunque en alguna también está relacionada con el deporte)

http://mvillard.wordpress.com/2009/01/18/i-concurso-de-fotografia-de-naturaleza/
http://haciendofotos.com/
http://finaconfitura.blogalia.com/
http://blog.sobrelafotografia.com/
http://perechulia.wordpress.com/

PD: échale un vistacillo y ¡dime lo que te parece!

jueves, 26 de febrero de 2009

Estudiar mucho, mata.

Esto a ocurrido, en joven de Taiwán, murió por un sobre esfuerzo que (según los médicos) se lo atribuyen al haberle dedicado tantas horas al estudio, para un examen al que se presentó, ya que le dedicaba 16 horas diarias. Personalmente esta noticia me ha impactado notablemente, no creía que pudieran pasar estas cosas.

lunes, 23 de febrero de 2009

¿Cuál es el impacto de la tecnología en el aula?

Aquí tienes un vídeo que he encontrado sobre el uso y su importancia de las nuevas tecnologías dentro del aula.

sábado, 21 de febrero de 2009

Mi opinión acerca de los weblogs:

¿Qué es un blog? Los weblogs o también llamados bitácoras, es como escribir un diario en un formato digital en la que además puedes compartir con mucha gente, y la forma de publicarlo puede ser cronológicamente inversa u ordenada. También se pueden añadir enlaces, vídeos, fotos, noticias y opiniones de una manera informal, individual o colectivamente y mayoritariamente subjetivo.

¿Qué he aprendido de todo esto? Realmente me para a pensar lo "rápido que avanza la tecnología" y en este caso el weblog forma parte ya de una herramienta más de nuestra vida académica que poco a poco se irá integrando posiblemente de forma lúdica. A través de ésta forma también se aprende casi sin darnos cuenta y de una forma necesaria vas avanzando a través de la práctica y sin la necesidad de tener unos grandes conceptos de dominar el diseño gráfico ni la programación. Pero aun así necesita tiempo y esfuerzo, como todo creo!, y ayuda a ir ampliando los conocimientos y a la vez practicarlos para aumentar nuestra alfabetización digital.(Esto parece que me ha quedado muy técnico, pero es algo tan sencillo como saber que los profesores deben tener unos conocimientos informáticos, y una práctica en el uso de los lenguajes y equipos multimedia que tienen su alumnado). Además creo que el uso del weblogs como parte del proceso de enseñanza/aprendizaje puede ayudar a tener una valoración inicial en lo que a asimilación de tareas, dominio de la tecnología y tiempo necesario se refiere.


¿Y para qué servirá en un futuro hacia la enseñanza y a mi personalmente? Creo que es una manera de avanzar, de no quedarte estancado profesionalmente, utilizar nuevos recursos de enseñanza y no reutilizar los recursos que hasta ahora se han ido inutilizando (y a mi parecer hay muchos que están obsoletos o mejor dicho se debería ampliar la información para aumentar la calidad de la enseñanza como por ejemplo en los libros de texto), también es cierto que hoy en día las escuelas van progresando tecnológicamente, y un alto porcentaje tiene página web en el centro, pero esto es algo en lo que la mayoría se paraliza, o bien porque el ser humano es reacio a grandes cambios o lo que creo es que no hay ni la suficiente motivación, trabajo grupal, ni preparación del equipo docente para llevar a cabo diferentes métodos. Desde el punto de la educación, si comparamos el weblog con una página web (en la que en casi todos los colegios nos podemos encontrar en mayor o menor medida) creo que tiene algunas grandes ventajas para comentar:

1. Es mucho más fácil crearte un weblog ya que es personal,(y tu aprendes de una forma más rápida y sencilla) que en una web en la que tu casi no puedes participar en la creación.
2. El que el que el weblog tenga unas plantillas predefinidas facilita su creación gráfico, así te puedes centrar más en el interior que en el exterior.
3. También es muy positivo el que se puedan crear enlaces, vídeos, noticias. De ésta forma creo que se puede enseñar-aprender de una forma más especifica y personal.
4. Creo que también es muy importante la función de comentarios externos, ya que es una manera de poder aprender a aceptar opiniones en las que te pueden ayudar en cualquier ámbito.
5. Y por último, debo mencionar la forma que se tiene de almacenar las entradas (en línea) ya que es muy particular, y ayuda a poder tenerlo todo de una forma más ordenada y controlada.
Ahora lo más difícil de ésta pequeña crítica es empezar a ponerlo en práctica y poco a poco entre todos ir cambiando la mentalidad y por lo tanto irán indiscutiblemente cambiando los hechos. Ya que creo que no sólo hay un camino para llegar a la solución. ¿Y tú, qué piensas?

Vocabulario relacionado con WEBLOG:

He indagado por la red, y me dado cuenta de que palabras de las que creía saber su significado, o era erróneo o no tenía claro todo el concepto, así aquí tienes algunas de las palabras que me han planteado alguna dudilla, ¡es posible que a ti también te ayude!
  • Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...
  • Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eMe.
  • Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma).
  • Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".
  • Leechers: Sanguijuelas es la denominación que se le ha dado en foros de Internet a ciertos usuarios que se caracterizan por intentar aprovecharse de los recursos de los demás sin colaborar ni aportar nada, o de manera muy ínfima. Son también los llamados spam, o troles.
  • Permalinks: Un enlace permanente en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
  • Post o entry (concepto en inglés): Quiere decir Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora.
  • Retroenlace: Es un enlace inverso que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
  • Trackbacks: Se trata de un enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado post; de ese modo avisa a otro weblog que se está citando uno de sus posts. Básicamente, si un blog admite trackbacks quiere decir que es capaz de recibir un aviso de otro blog, de forma que dos de los artículos de ambos quedan relacionados entre sí, normalmente porque el segundo hace referencia al primero.
  • Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías.

Seguidores: